Unas palabra de nuestro Gerente General

En Novojet Chile, mayorista con más de 40 años de experiencia en la industria del turismo,
reconocemos la importancia de cuidar el medio ambiente y respetar las comunidades en
las que participamos, promoviendo activamente el turismo como motor de desarrollo.
Es por ello que nos preocupamos y ocupamos de satisfacer las necesidades de la
generación actual, sin comprometer las necesidades de las generaciones del futuro, esto
incluye el bienestar de nuestros empleados, las comunidades y su entorno; nuestro país; y
el bienestar global.
Considerando que el turismo en Chile vive en gran parte de su naturaleza, adoptamos un
compromiso con el medioambiente, siendo uno de los primeros tour operadores en
trabajar en la implementación del Sello S de Sustentabilidad Turística, lo que está
directamente relacionado con elecciones y decisiones diarias que tengan impacto en
nuestra empresa, partners y proveedores.
Invitamos a que todos asumamos esta linda responsabilidad y nos comprometamos a
cuidar nuestro país y su medioambiente.
Rafael Novoa
Gerente General Novojet Chile
Política de Sustentabilidad
Nuestro objetivo es avanzar en la búsqueda de un amplio consenso nacional en torno al desarrollo sustentable, que requiere de la participación de todos los sectores del país. Todo esto con el objetivo contribuir de manera consiente, asumiendo un rol real en la implementación trasversal de la política en nuestra empresa, con cuatro objetivos: desarrollo cultural interno, económico, sociocultural y ambiental.
Nuestro compromiso según su enfoque:
- Adopción de remuneraciones justas, ajustadas a la media respecto al mercado chileno.
- El desarrollo de un buen entorno de trabajo (es decir contar con óptimos diseños de espacios: con condiciones de tamaño, acústica, diseño e iluminación adecuados).
- Capacitación y beneficios en materia de salud y educación para los trabajadores.
- Fomentar la reutilización, el reciclado y la gestión de residuos de forma amigable con el medioambiente.
- Concientizar y formar adecuadamente a todos los empleados de Novojet de un modo continúo, mediante cursos y programas de formación relacionados con la mejora de la calidad, el medioambiente, sociocultural y económica.
- Digitalización de la mayoría de los procesos de la empresa, con el fin suprimir, reutilizar reciclar de manera adecuada el papel.
- Racionalizar el consumo de la energía y de los recursos naturales, a través de la eficiencia energética y la utilización de energías renovables.
- Mantener un Sistema de Gestión Sustentable acorde a nuestra política de sostenibilidad y calidad.
- Hacer partícipes de nuestra Sistema de Gestión Sustentable a nuestros proveedores, subcontratistas, empleados, clientes y la sociedad.
- Proporcionar a nuestros partners información relacionada con nuestros principios sobre el Desarrollo Sustentable y de la gestión que realizamos para preservar el medio ambiente y cultura local.
- Implementar infografía para concientizar y educar al personal en temas relacionados a la sustentabilidad a través redes sociales y otros métodos de comunicación ecológicos.
- Desarrollo del un Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) con el fin brindar herramientas digitales a nuestros proveedores, facilitando la información y la capacitación continua de ellos y sus colaboradores.
Medidas y/o políticas de prevención de la explotación de seres humanos adoptadas por Novojet Chile:
Novojet Chile declara su apoyo a la campaña de entidades como UNICEF o UNTWO, que tienen entre sus objetivos tomar iniciativas para resguardar la integridad física y moral de los seres humanos, especialmente de los menores.
Nuestra empresa, que está especializada en el diseño de paquetes turísticos en el territorio nacional e internacional, declara su compromiso con la prevención de la explotación de los seres humanos en todas sus formas, especialmente la sexual, y en particular cuando pueda afectar a menores.
En virtud de lo anterior, hemos adoptado algunas medidas para apoyar esta campaña:
- No promover el turismo sexual en ninguna de sus vertientes, diseñando con cuidado nuestros paquetes turísticos.
- Adherirnos a las normativas legales referentes a materias sobre explotación de seres humanos, especialmente menores, tanto a nivel nacional como internacional.
- Formar a nuestro personal en materia de prevención de la explotación de seres humanos.
- Informar a nuestros proveedores nuestro rechazo a la explotación de seres humanos, especialmente la prostitución infantil.
Aún cuando no podemos garantizar que esto no ocurra en aquellos destinos donde operamos, les invitamos a sumarse a estas campañas, con el fin de promover un turismo justo y sostenible, a la vez que mostramos nuestro apoyo a la prevención de prácticas ilegales.
LINK DE INTERÉS